
ZARZUELENADO
La Zarzuela
La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España que se distingue principalmente por contener partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros...) y partes habladas, aunque existen excepciones en las que estas últimas, las partes habladas, están completamente ausentes. El término «zarzuela», aplicado al género musical y teatral, procede del Palacio de la Zarzuela, palacio real español situado en las proximidades de Madrid y en el que se hallaba el teatro que albergó las primeras representaciones del género.
Historia
La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España que se distingue principalmente por contener partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros...) y partes habladas, aunque existen excepciones en las que estas últimas, las partes habladas, están completamente ausentes. El término «zarzuela», aplicado al género musical y teatral, procede del Palacio de la Zarzuela, palacio real español situado en las proximidades de Madrid y en el que se hallaba el teatro que albergó las primeras representaciones del género.
En los primeros años del siglo XX, se componen obras de mayor calidad musical como El puñao de rosas, La alegría del batallón, El trust de los tenorios en el género chico y Doña Francisquita de Amadeo Vives, La calesera o, un poco antes (en 1898), Gigantes y Cabezudos[2] del maestro Manuel Fernández Caballero, que supo ganarse muy bien a la crítica componiendo una obra muy del "gusto popular".
La zarzuela se va manteniendo con estas producciones que, a veces, se ajustan a la estructura musical de una ópera italiana, gracias a autores de la talla de Francisco Alonso, José Padilla, Pablo Sorozábal, Federico Moreno Torroba, Tomas Barrera Saavedra, Rafael Calleja, Pablo Luna, José Serrano Simeón y Jacinto Guerrero.
En cuanto a "Zarzueleando "
la Fundación Cultural Armonía en esta ocasión, con el fin de acercar al público a este hermoso genero musical ha elaborado un espectáculo escogiendo algunos de los duetos y romanzas mas representativos de este genero lírico.
El público podrá escuchar titulas como Luisa Fernanda, la tabernera del puerto, Doña Francisquita, entre.otras. con el fin de generar mas espacios para el desarrollo académico de nuestros estudiantes, el desarrollo del espectáculo tendrá como parte importante la interacción con el público.
El cuerpo de docentes de nuestra fundación se caracteriza por la entrega incondicional a los alumnos y de esta manera la relación entre docente y estudiante sea no solo académica sino humana.